Curso acreditado por el Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC, el Consejo Español de RCP y la Comisión Nacional de Formación Contínua. Impartido por instructores y monitores del Plan Nacional de RCP con amplia experiencia docente y asistencial.
¿Para quién es este curso?
Personal Sanitario (DUE, auxiliares de clínica, médicos, odontólogos, etc.). En general personal sanitario que pueda tener que participar en la atención a una parada.
Si no eres sanitario, puede que te interesen más los cursos:
¿Cuánto durará?
¿Qué aprenderé al hacerlo?
el curso te aportará los conocimientos y las destrezas necesarios para poder realizar una primera atención de la parada cardiaca por el personal sanitario.
Al finalizar el curso deberás ser capaz de:
- Identificar: inconsciencia, parada respiratoria, parada cardiorrespiratoria.
- Alertar al 112 o al dispositivo de paradas si se encuentra en un Hospital.
- Aplicar técnicas de RCP básica, ventilar utilizando mascarillas de bolsillo
- Utilizar resucitadores manuales (“Ambu”), cánulas orofaríngeas y distintos tipos de mascarillas de oxigenoterapia.
- Utilizar con rapidez y eficacia un desfibrilador semiautomático.
- Conocer los aspectos básicos del mantenimiento de un DEA.
- Enumerar los datos esenciales para el registro de una parada cardiaca.
¿Qué temas trata?
- Introducción: Parada cardiaca. La cadena de supervivencia. Importancia de la desfibrilación temprana.
- RCP básica instrumental
- Desfibrilación semiautomática. Plan de acción ante la parada cardiaca
- Datos esenciales para el registro de Parada Cardiaca. Mantenimiento de un DEA.
- Técnicas de RCP Básica. Uso de la mascarilla de válvula unidireccional para la ventilación boca-boca
- Utilización del oxígeno y resucitadores manuales (Ambu®)
- Uso de cánulas orofaríngeas, aspiración de secreciones, etc.
- Atragantamiento y posición lateral y control de hemorragias
- Desfibrilación semiautomática
- Simulación reglada de PCR
Puede complementarse con un taller de manejo avanzado de la vía aérea, en cuyo caso se incluyen prácticas de Intubación orotraqueal y uso de métodos alternativos de control de la vía aérea: mascarilla laríngea, combitube, fastrach, airtraq…
![compresiones SVB y DEA](https://www.e-mergencia.net/wp-content/uploads/2021/12/foto-ejemplo.jpg)